
De qué se trata
¿ Te pasas los días contando los minutos que faltan para que llegue el fin de semana y puedas ir a perderte al monte y así no tener que respirar el humo de los coches, no escuchar otro ruido que no sean los pájaros y no tener que aguantar las miradas de tus vecinos que aún llevan puesta la mascarilla ?
¿ Disfrutas cuando te tomas un merecido descanso bebiendo una cerveza bien fresquita mientras charlas y ríes con un grupo de amigos ?
¿ Y por qué no hacer las dos cosas ?
Si lo que buscas es un grupo de amigos en Coruña con los que hacer senderismo y donde sea tan importante disfrutar del camino como disfrutar de la compañía… pues no busques más. Y si no bebes cerveza también hay sitio para ti, puedes beber agua, café, un refresco, lo que quieras. Sólo hace falta tener ganas de caminar, ganas de hablar y buen humor.
No vamos a intentar escalar el Everest, pero sí hay que tener un poco de resistencia física porque cada vez que hagamos una ruta vamos a pasar subiendo y bajando cuestas un buen rato. Las rutas tendrán una distancia media de unos 15 km y eso supondrá caminar unas 4 ó 5 horas, algunas veces un poco más y otras un poco menos. La cerveza del final de cada ruta habrá que ganársela.
No vamos a ser 300 como los de Esparta. Ni 101 como los Dálmatas. En este grupo vamos a ser solamente 70 y nos vamos a mover. Si crees que es lo mismo ver cocinar en la tele a Arguiñano que ir a comer con los amigos, si crees que es lo mismo ver un partido de futbol que jugarlo tú, si crees que es lo mismo ver una película porno que... Bueno, veo que pillaste la idea. Si no quieres sudar y manchar las botas de barro ya te aviso que este no es tu sitio. Si lo que te gusta es mirar, para eso ya tienes los Documentales de la 2.
¿ De verdad quieres caminar ? ¿ Te apuntas a una ruta y una cerveza ?
Próximos eventos (1)
Ver todo- el oráculo del MONTE MURALLAFoxacos, Foxacos
Hace casi 3.000 años los griegos no hacían el camino de Santiago pero en cambio se iban hasta Delfos donde también había un templo, el de Apolo en este caso, famoso por el oráculo. Oráculo es tanto el mensaje enviado por los dioses como el lugar sagrado donde cumple su jornada laboral la pitonisa encargada de retransmitirlo.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/delfos-oraculo-dios-apolo_7276
En sus mejores momentos Delfos era un locutorio con una intensa actividad. Esperabas fuera del templo hasta que llegaba el turno para entrar y hacer tu llamada. Entonces tenias que pasar por una puerta donde figuraba una inscripción que le gustaba mucho repetir a Platón: “conócete a ti mismo”
https://lamenteesmaravillosa.com/el-origen-de-la-frase-conocete-a-ti-mismo-del-templo-de-apolo/
En noviembre siempre pienso en los griegos. Y el culpable es Filípides, el que dicen que murió en Atenas al llegar extenuado después de correr desde Maratón para contar que habían vencido a los persas. La mente es retorcida y mezcla más ingredientes que en MasterChef: el primer domingo de noviembre se corre la maratón más popular del mundo, la de Nueva York.
Todos los años se juntan 50.000 personas para correr 42.195 m. Algunos de los corredores son profesionales pero la inmensa mayoría son aficionados, bien entrenados pero aficionados al fin y al cabo. Sea la maratón que sea todos y cada uno de ellos antes de empezar a correr han hecho una estimación del tiempo que van a tardar en completar el recorrido. La organización para facilitar que se cumplan esos tiempos ofrece “hombres del globo”: corredores que van a distintos ritmos con un globo donde figura el tiempo en que van a completar la carrera. Cada corredor escoge detrás de que globo va a correr. Es el consejo n.º 4 de este enlace donde te da pistas para completarlo:
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/la-salud-del-deporte/2015-11-03/quieres-correr-acabar-maraton-nueva-york-cinco-reglas_1081154/
Y es importante escoger bien porque si te equivocas de hombre del globo lo más probable es que a mitad de camino te encuentres con el hombre del mazo
https://nocorrasvuela.com/las-diferentes-caras-del-hombre-del-mazo/
Está claro que una maratón supone un esfuerzo mucho más exigente que una ruta de senderismo, pero en las rutas duras si no conoces tus fuerzas también vas a pasarlo mal. La mejor manera de evitar sufrimientos innecesarios es hacer caso de lo que dice el oráculo de Delfos: conócete a ti mismo.
Si quieres poner a prueba tus fuerzas, esta vez el reto es una ruta que va a ser la primera mitad subir y la segunda mitad… Ya veo. Es difícil engañarte. Tienes razón, la segunda mitad va a ser bajar
https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/200422000131/pr-g-15-subida-ao-monte-da-muralla?langId=es_ES&tp=6&ctre=23
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/monte-muralla-desde-a-ermida-pr-g15-81834079
Van a ser 7.5 km cuesta arriba y luego 7.5 km cuesta abajo. Tampoco voy a poder engañarte esta vez: en total serán 15 km. Y con 640 m de desnivel. En la cima está el mayor atractivo: el mirador. Esperemos tener buen tiempo
https://barbanzarousa.gal/miradores/Mirador%20Pico%20Muralla/
( suya es la foto )
Lleva lo que necesites de casa. El primer y último avituallamiento es la
Cafetería Nova Era
https://goo.gl/maps/GCTXKEBxohSZa1eg8
Allí nos encontrarás a las 10:30.TIENES QUE SABER
Eso de correr maratones tiene que ser muy cansado pero también tiene su lado bueno. Hay un bar donde te cambian los kilómetros recorridos por cerveza
https://www.menshealth.com/es/noticias-deportivas-masculinas/a26439353/new-balance-strava-bar-cerveza-gratis-kilometros/
Sólo hay dos pequeños inconvenientes: tiene que ser por correr y el bar está en Londres así que nos queda un poco a desmano.
Si alguien sabe de un bar por aquí cerca donde podamos cambiar los km por cañas, me lo decís. Aunque no sé. Quizás no sea buena idea. Seguro que si me entero voy a tener la tentación de proponer rutas cada vez más largas.